jueves, diciembre 31, 2009
Aunque no esta ya con nosotros siempre la llevaremos en el corazón.
Miguel en estos momentos no se puede decir nada, solamente que sepas que estamos para lo que necesites y mucho animo.
Un abrazo miguel y una beso Lola.
martes, diciembre 29, 2009
Primera ruta del 2010.
Para este primer sabado del 2010 tengo pensado visitar el Castillo de Castro desde Alfondiguilla.
Seran unos 15Km y un desnivel de 700m mas o menos, siendo la ruta circular.
Si alguien tiene ganas de venir pasare por el area de servicio "La Pinada" Gilet, a las 7:30h.
Si no hay ninguna confirmación no pasare.
Esta ruta la hice el 20-12-08
lunes, diciembre 28, 2009
Puig Campana 26-12-09
Salimos de Valencia a las 7:00 y sobre las 8:30 estábamos en Finestrat donde nos esperaban Nuria, Paco y Luis y juntos subimos pasando por la Font del Moli y siguiendo la carretera hacia arriba y antes de pasar un puente donde hay una pequeña explanada aparcamos los coches y comenzamos la ruta.
La mañana no era muy fresca lo que te hacia dudar si coger ropa de abrigo o no, lo que si que era casi imposible seria escaparnos de la lluvia, por lo que los chubasqueros y los paraguas si que iban en las mochilas.
Comenzamos con sol pero pronto las nubes y la niebla se apoderó del entorno. Fuimos tomando altura poco a poco y nos girábamos para ver el mar, que sabíamos que estaba allí, pero no lo veíamos, la niebla nos iba cubriendo, lo que hacia que el ambiente fuera
domingo, diciembre 13, 2009
Serra Gelada-Benidorm- 12-12-09
Este sábado celebramos la ruta de navidad que ya va siendo habitual desde hace unos años y que en esta ocasión ha sido muy cerca de la costa, se trataba de recorrer
La mañana era fresquita cuando llegamos al aparcamiento de la entrada del parque de estábamos y los que no habían podido venir, luego nos hicimos la foto de grupo con los gorros rojos que ya se han hecho imprescindibles en esta ruta navideña. Poco a poco el grupo se estiró y las distancias eran de consideración aunque los veíamos, pues el recorrido sube y baja varias veces y mientras algunos estaban en un pico los otros estaban en el otro. Algunos tramos las bajadas hay que ir con cuidado pues son de bastante pendiente pero por lo demás no tiene complicación solo resignarse a subir y bajar. Hubo un par de reagrupamientos y cuando estábamos ya cerca de la cruz que hay
ya en Benidorm, hay una larga bajada que estaba diciéndome a gritos a correr toca y me lancé, me siguió Nuria y Toni y entre risas y saltos llegamos a la cruz. Poco apoco fueron llegando los demás y tras ver el contraste de las vistas de antes y las que nos ofrecía Benidorm con sus torres, nos fuimos en busca del bus que nos tenia que acercar a la playa del Albir donde nos esperaban Riquelmer y su mujer, Conchi y Miguel que habían
venido para comer con nosotros. Que puntualidad llegamos a la parada del bus y no tuvimos que esperar nos montamos todos. En el habían algún que otro turista que se quedarían asombrados pues llenamos al completo el autobús. Llegamos al Albir y los conductores nos fuimos a por los coches y los demás al restaurante eran las 3:00.
Nos aseamos un poco como pudimos y nos sentamos a comer. Nos despedimos y a las 6:00 nos volvimos para Valencia.
PD. Una ruta que personalmente, hubiera preferido llegar a unos de tantos acantilados en el que se podía oír el susurro de las olas al llegar a tierra y estar un largo rato allí.
Es bastante dura por tantas veces en las que hay que subir y bajar, pero las vista son espectaculares.
lunes, diciembre 07, 2009
Agres-Montcabrer 4-12-09
Al mismo tiempo la publique en el blog por si algien le apetecia salir y nos juntamos 13 senderistas. llegamos a Agres sobre las 8:00h donde nos esperaban Jose y Mari que nos obsequiaron con unos pastelitos de moniato y unos chupitos de pacharán que nos apaciguaron un poco el frio.Una vez preparados con mochilas y bien abrigados pues hacia bastante fresco comenzamos la ruta por las calles super empinadas de Agres pasando por la plaza, por la iglesia y por dos fuentes hasta llegar al santuario, las calles estaban adornadas con pinturas en el asfalto, seguramente han estado no hace mucho en fistas. Una vez pasado el santuario empezamos la senda que poco a poco nos va subiendo hacia el refugio, las prendas de abrigo empezaban a sobrar.
Cuando haciamos una parada, se podia apreciar el paisaje invernal, tristón pero con su encanto y teniamos la esperanza que al estar el día bastante claro las vistas desde la cima
La foto de grupo nos la hizo Pablo, buscamos un sitio resguardado del viento para almorzar y fuimos a parar al mismo sitio que la vez anterior. Eran las 10:20 y el sindicato del almuerzo empezaba a ponerse nervioso. Manolo nos trajo una empanada que estaba riquisima, más los manjares habituales, el cafe..........una vez terminado retomamos la marcha pasando por la fuente del Pouet hasta el collado donde se une la senda con la que sube de Cocentaina, la senda trancurre aerea por la ladera con una caida bastante grande pero sin conplicaciones, los arboles ya han perdido las hojas en su totalidd lo que hace que el ambiente sea el tipico del invierno en espera de la navidad. Llegamos a cerrar el circulo y llegamos a la cava Arquejada donde hicimos
Cuando llegamos al santuario nos estaban esperando el resto del grupo y todos juntos nos fuimos hacia los coches, despedidas y hasta otra ocasión.
PD. Una ruta de las que no me importa repetir, cada vez la ves diferente y con la compañia tan estraordinaria de todos vosotros mejor aun.
Gracias por haber compartido la ruta conmigo.
domingo, noviembre 29, 2009
II Media Maraton Castellnovo
Eran las 7:30 cuando llegamos Juan Carlos y yo a la Pinada donde habíamos quedado con Manolo y un compañero de trabajo, Enrique, nos fuimos camino de Castellnovo.
Cuando llegamos ya se veía el ir y venir de los participantes, unos que iban a por los dorsales, otros a tomarse un calentito pues hacia fresco, otros se saludaban pues la mayoría suelen coincidir en las marchas. Aparcamos el coche y nos dirigimos a la plaza a recoger el dorsal y luego a cambiarnos para la prueba. Yo era el único que iba con las mayas largas y como la temperatura iba subiendo decidí cambiármelas y fue todo una acierto. Nos dirigimos a la línea de meta e hicimos unos estiramientos, mientras hacia alguna foto vi en la cola donde se recogían los dorsales a Begoña y Vicente unos amigos de Mª Jesús y Dioni estuve hablando un momento con ellos y volví para
PD. El recorrido hasta el km17 me lo he pasado estupendamente, el resto se hace muy pesado y desmoralizador pues después de 17km y teniendo la meta tan cerca se hace muy duro tener que recorrer esos Km.
Doy las gracias a la organización por la labor que han realizado y por darnos la oportunidad de disfrutar de la naturaleza de una forma diferente pero no por ello menos atractiva.
domingo, noviembre 22, 2009
El Cullera- Almedijar
Para hoy nos ha propuesto una ruta Luis Gispert por una zona que conoce como la palma de su mano se trata de la sierra Espadán por los alrededores de Almedijar.
Se trata de subir uno de tantos picos que tiene esta sierra el Cullera, pasar por el alto de
Nos reunimos 36 senderistas en el área recreativa de los Pinos en Almedijar y después del reparto de mandarinas, naranjas y caquis con los que nos obsequió José y Mari comenzamos la ruta, siguiendo las señales del PR que nos acerca al barranco, pero pronto las abandonamos y empezamos a subir por una pista cimentada, esto dio pie a que la gente fuera charlando placidamente hasta que llegamos al arranque de la senda donde poco a poco se fue haciendo el silencio pues la pendiente era bastante pronunciada, pero las risas no faltaron. Formamos una gran hilera multicolor y fuimos viendo los puntos de color que el otoño deja en el monte, aunque duran muy poco. Llegamos a unos corrales en ruinas desde donde se veían unas vistas impresionantes por lo altos que estábamos y la caída que había a
nuestros pies, me recordaron a los Órganos de Benitandus, nos hicimos unas cuantas fotos y seguimos hasta la cima del Cullera en la que apenas cabíamos todos, Pablo como cada sábado fue nuestro ojeador, se fue por delante en busca de un lugar donde poder almorzar todos juntos y con buenas vistas. Resguardados del viento que soplaba fresco almorzamos…………..y…….la gente cada vez esta mas a gusto almorzando, con el café y la tertulia que da pereza retomar la marcha pero no hay más remedio así que siempre le toca al mismo dar la voz lo siento por el que se pueda sentir molesto en alguna ocasión.
Después de la foto de grupo continuamos la ruta encabezada por Luis que nos fue llevando hacia el alto de
Hasta el momento la ruta había sido entretenida con buenas vistas y subidas ahora tocaba bajar por el barranco y como era muy pronto se propuso subir por el cerro Gordo y bajar por
Que pasada, como he disfrutado, parecía que estaba en otro mundo sin agobios sin prisas oyendo el murmullo del agua, los rayos del sol que en ocasiones luchaban con la vegetación para hacerse un hueco, los diferentes colores de los árboles, los alcornoques con su desnudez pues algunos se les habían quitado la corteza “el corcho “y tenían un color rojizo. Un corto espacio de tiempo precioso. Llegamos a la fuente de Almanzor donde nos esperaban los demás y ya seguimos todos juntos pasando por
PD. Gracias amigo Luis por tan maravillosa ruta, la marcaré para hacerla en familia ya que sé que les encantará.
Sois una gente MARAVILLOSA gracias por vuestra compañía.
lunes, noviembre 09, 2009
Xodos -San Juan de Peñagolosa
Este sábado hemos estado por la comarca de L´Alcalaten, concretamente en Xodos y Monasterio de San Juan, una
Faltaban 15 minutos para las 6:30h cuando llegué a os sobre las 8h y empezamos la ruta, la mañana era fresquita, hasta que apareció el viento que se hizo pesado durante gran parte de la ruta. Fuimos todos agrupados hasta que empezamos a subir el Marianet, siguiendo las marcas del GR, el cielo estaba muy despejado y pronto empezamos a ver el colorido de los árboles, pequeñas pinceladas con un fondo de tonos verdes, muchos de ellos habían perdido parte de las hojas que crujían a nuestro paso. Cuando estábamos casi arriba se nos cruzaron por delante unas cuantas cabras, algunas con unos cuernos enormes, que no nos quitaban ojo, aunque pronto desaparecieron. Llegamos al collado y nos reagrupamos seguimos por pista hacia el monasterio, viendo ante nosotros la cima de Peñagolosa y la de
stroza que hacen algunos al buscar las setas, una pena. Las mesas y los bancos en las que otras veces hemos comido estaban llenos de polvo por lo que decidimos almorzar al sol, alrededor del olmo seco. Nos hicimos la foto de grupo y vino la sorpresa ¿por donde volver a xodos?, la idea era dar la vuelta por la otra cara del Marianet subiendo por el barranco de
una masía en la que había varios perros que no paraban de ladrar y desde donde se podían ver unas vistas preciosas, unos cortados espectaculares. Las marcas del PR que seguíamos las abandonamos en este punto para seguir por una senda a la izquierda muy definida, sin marcas y un poco aérea pues tiene a la derecha y bastante hondo el barranco y a la izquierda una gran mole de rocas. Tiene un tramo en el que vas entre carrascas que tapan el sol y en otros unas vistas maravillosas con varias Masías.
Nos habíamos dejado atrás El Peñagolosa que apenas se pudo ver a lo lejos entre dos montes, hasta que nos adentramos en un bosque de pinos y al remontar pudimos ver Xodos en la otra parte del barranco. Bajamos por un azagador cruzamos el barranco y subimos unos campo a través y otros por una senda hasta el pueblo, llegamos a la fuente refrescamos y a los coches nos despedimos y de vuelta para casa.
PD. La ruta a pesar de ir por pista en buena parte del recorrido, tiene tramos muy bonitos y espectaculares.
lunes, noviembre 02, 2009
Bco Aguas Negras-Pico Espadan
En principio se trataba de tomar el barranco de Aguas negras desde la fuente de
Aparcamos el coche en la carretera entre el área recreativa de la fuente de n cantidad de musgo de diferentes colores. La senda no esta señalizada pero es fácil de seguir, vadeamos varias veces el lecho del barranco que llevaba algo de agua. Cuando llegamos al primer cruce, había dos opciones una seguir por la izquierda y subir por el barranco de Aguas negras o por la derecha y tomar el barranco Malo. Como mi pensamiento era subir a Espadan según estuvieran las fuerzas cuando llegáramos a la fuente
ontinuamos la pista que nos fue subiendo poco a poco, hasta que enlazamos con el camino de Ibola que seguimos a la derecha. Nos pasó algún que otro coche, se notaba que era domingo. Cuando llegamos al alto de
Cuando llegamos al collado nos sorprendió ver en la senda pétalos de flores y mas adelante macetas con flores y un grupo numeroso, en principio nos pareció que era una boda pero creo que era una ofrenda por algún difunto.
Seguimos subiendo y al momento el grupo que habíamos visto empezó a subir también, fueron pasando y cuando llegamos arriba no cabía ni un alfiler. Pudimos ver Peñagolosa pero poco más pues no estaba muy despejado. Pasamos como pudimos hasta el rincón donde solemos almorzar siempre que subimos, los perros que acompañaban al grupo correteaban de un lado para otro, por lo que tuvimos cuenta de que los bocatas no se los zamparan. Cuando terminamos de almorzar ya estábamos solos, subimos a lo mas alto donde esta el cartel del pico espadan y nos hicimos unas fotos tomamos café y comenzamos el descenso. Si había sido difícil subir, bajar aun fue más sobre todo por que las rodillas dolían y el cansancio eran mayor. Pasamos por el punto geodésico y seguimos la senda que baja a Alcu
dia de Veo, llegamos a un claro donde nos desviamos por una senda que sale a la izquierda y que nos baja hasta el camino de Ibola pasando cerca de la cueva del Estuco que no visitamos. Una vez en la pista la tomamos a la derecha y al nuestra izquierda se puede ver unas vistas preciosas del barranco de Aguas Negras por donde habíamos ido esta mañana, con un colorido precioso. Cuando tenemos a la vista unas ruinas y la carretera nos desviamos por una senda que baja hacia el barranco y que pasa rodeando las ruinas para tener a la vista el área recreativa de la fuente de
PD. Admiro el esfuerzo que han hecho tanto Almu como Lorena para terminar la ruta y sobre todo el haber subido hasta lo más alto de la sierra de Espadan.
domingo, octubre 18, 2009
Todos llegamos al Baile
Con una mañana fresquita que ya echábamos de menos nos presentamos en el Toro, ya se veía movimiento por la calle a pesar de la hora tan temprana que era, será por los cazadores y recolectores de setas. Cuando nos vieron pasar se quedarían alucinados pues éramos por lo menos 8 0 9 coches, uno detrás del otro que daba que pensar.
Comenzamos la ruta la mayoría bien tapaditos pues hacia una temperatura de 3ºC y se notaba bastante. En fila india fuimos adentrándonos en la sierra, siendo escoltados por cuatro perros que habían venido con unas amigas de Almudena, eran enormes pero en nin
La vez anterior llegué hasta un corral en la majada del Puerco y no subí a la cima del Baile, pero esta vez la he hecho completa. Una vez pasada la Majada del puerco dejamos la pista ya se podía ver el punto geodésico del Baile. Como era hora de almorzar nos detuvimos en un claro y compartimos lo que habíamos traído almendras, pistachos, cacaos………y dos botellas de vino todo un lujo. Luego lo que menos queríamos era subir pero no había otro remedio, teníamos que llegar a la cima. C
PD. Es una ruta algo especial pues influye la climatología, creo que en agosto y con altas temperaturas se haría pesada. La ruta ha sido diferente, la otra vez que la hice disfrute más.
Esta foto es de la ruta anterior de la Rambla del Quixal, se puede apreciar lo serios que estamos después del comentario del fotógrafo.
domingo, octubre 04, 2009
Cresteando por la Serrella
Sobre las 8 de la mañana empezábamos la ruta saliendo por la carretera que va hacia Guadalest, que a los pocos metros dejamos para seguir por una carretera a la izquierda que nos sube hacia la sierra. El ritmo que imprimieron los que iban delante era bastante alto, aun no se habían desentumecido los músculos que se habían atrofiado en el viaje por lo tanto el grupo se seccionó muy pronto aunque si que es verdad que se hicieron varios reagrupamientos. En la subida se nos unió un hombre entrado en años que había salido a dar una vuelta con un compañero, pero este había optado por subir por una pedrera que se veía desde el camino y que nos preguntábamos si tendríamos que bajar por la misma, nos acompañó un largo tramo y cuando le pareció se despidió dando vuelta atrás por
Como es bien sabido cuando se va por pista da pie a poder conversar y esto fue lo que sucedió que más de uno le dio al pico que también es muy saludable y bueno.
Conforme íbamos subiendo comentábamos que las vistas serian estupendas desde la cima. Nos detuvimos un momento para ver todo el valle que con su tierra de color ceniza lo hace algo especial. Seguimos en busca de algún sitio chulo donde almorzar y Pablo lo encontró, en unas piedras que daban a un precipicio con unas vistas espectaculares. Una vez terminado el banquete continuamos camino hacia la caseta del guarda en el pico
Una vez reagrupados nos dirigimos a los coches donde llegamos sobre la 1 nos despedimos y hasta la próxima.
PD. Ha sido un acierto el comenzar la ruta por la pista pues al ser a primera hora y como da pie a poder conversar se hace más amena. El tramo que hemos ido cresteando precioso y la bajada espectacular. Me ha resultado una ruta muy bonita y entretenida.
domingo, septiembre 27, 2009
Por poco nos libramos de la lluvia
Un sábado más me levante antes de que sonara el despertador con la esperanza de hacer una ruta tranquila, bonita, disfrutar del campo y pasar unas horas en agradable compañía que es de lo que se trata. Eran las 8 cuando empezábamos la ruta que para hoy nos había propuesto José Manuel, se trataba de subir al Cim del Monduver desde la font de
Comenzamos siguiendo una pista forestal y un camino asfaltado que pasa por la cova del Parpalló la cual esta totalmente vallada y no se puede visitar. Cuando se termina la pista se accede al Coll de otra y nuestras pisadas se oían como si de un batallón del ejército en maniobras se tratara. Cuando llegamos al desvío que tomamos la vez anterior nos dimos cuenta que el PR 51 que era el que teníamos que seguir estaba mas arriba y que era el que seguimos equivocadamente la vez anterior. Fuimos siguiéndolo con cuidado pues la neblina había mojado el terreno y las piedras dejándolo un poco resbaladizo. Al llegar a otro poste que indicaba la subida al Cim de Penyalba y creyendo que había continuidad hasta Barx nos adelantamos unos cuantos por si había que retroceder como así sucedió pues al haber tanta niebla y ser un grupo tan grande no se podía aventurar y aseguramos el retorn
o por la otra senda que bajaba hasta Barx como indicaba la flecha.
Nada más pasar Barx las miradas al cielo eran constantes pues se veían unas nubes muy feas y al llegar a las primeras casas de ..cuando llegamos a los coches aprovechamos una parada de autobús para protegernos de la lluvia y poder cambiarnos, al poco calmó la lluvia y dejó de llover pero el remojón fue de órdago. Nos despedimos esperando vernos en las próximas rutas. De regreso vimos que a los pocos Km. la carretera estaba seca y por tanto el chaparrón se había concentrado encima de nosotros, que mala pata.
PD. La ruta me ha gustado tiene tramos muy bonitos y espectaculares como el que va desde el Coll de
También creo que es mejor empezarla en Barx y hacer el tramo de carretera y de la urbanización de
lunes, septiembre 21, 2009
La ruta de los hitos.
Eran las 7:30 cuando empezábamos la ruta desde el área recreativa de Los Cloticos, pasamos por la fuente y por detrás de los paelleros subimos a la carretera. La mañana era buenísima para andar el terreno estaba mojado y se notaban más los aromas del campo. Llegamos al refugio abandonado y cogimos la senda que sale a nuestra izquierda y que va tomando altura poco a poco hasta un cortafuegos donde se hace más pronunciada la subida aunque se nota que la han arreglado y suavizado, y llegamos a otra pista forestal que seguimos a la derecha, pasamos por el poste que indica la subida a Peñascabia y continuamos por la pista. Pasamos por un mirador en el que falta el panel informativo que alguien lo ha arrancado. Más adelante nos encontramos con el desvío de la senda de los Tejos, que esta indicado con un poste. Empezamos a subir entre pinos y con un manto de pinocha que parecía que fuéramos por encima de una alfombra. Empezamos a ver hitos de piedras nuevos y comentamos qu
A sido una ruta que a pesar de haberla hecho muchas veces la he disfrutado como el primer día.
No se quien habrá hecho los trabajos de recuperación y señalización de la ruta, a quien proceda mi enhorabuena y mi agradecimiento habéis dejado una senda preciosa y así no se erosionará tanto el monte porque todos iremos por el mismo sitio.
Muchísimas gracias